VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
miércoles, 3 de diciembre de 2014
FORMAS DE PAGO
PAGOS TRADICIONALES.
Pago en efectivo. Pago con tarjeta de crédito. Pago contra reembolso. Ingreso
en cuenta. Giro postal. Cheque bancario.
Formas de pago por
Internet
Las ventas online siguen su
progresión ascendente y cada vez captan más y más variados segmentos de
población. Incluso personas que hace unos años se mostraban reticentes a
realizar compras a través de este medio, ahora no muestran reparos a la hora de
facilitar sus datos online para procesar el pago de sus adquisiciones.
Las vías de mayor aceptación para
cobrar las ventas online son las siguientes:
Pago con tarjeta de crédito.
Transferencia bancaria.
Pago a través de alguna de las
distintas plataformas de pago existentes (PayPal, Mercado Pago, Alert Pay,
etc.).
Cajeros automáticos
Las ciudades capitales del país
cuentan con una extensa red de cajeros automáticos, que en su mayoría prestan
servicio las 24 horas y ofrecen la opción del idioma inglés. Las transacciones
generalmente permitidas son: consulta de saldo, retiros, transferencias y
avances en efectivo. Abstente de entregar la tarjeta a extraños o dar a conocer
tu clave personal (PIN). Los cajeros están ubicados en sitios estratégicos, en
particular, sobre las vías principales y en centros comerciales. Algunos como
Cirrus, Visa y Master Card, admiten transacciones internacionales débito y
crédito.
Tarjetas débito
En general, todos los grandes
almacenes y tiendas, los supermercados, hoteles y restaurantes de mayor
categoría ofrecen esta modalidad de pago.
Tarjetas de crédito
La mayoría de los hoteles,
restaurantes y establecimientos comerciales se reciben tarjetas de crédito
internacionales. Las más frecuentes son Visa y Master Card. Sólo algunos sitios
aceptan American Express y Diners Club.
Cheques viajeros
Antes de adquirirlos en el país
de origen, es prudente consultar sobre la existencia de representaciones o
filiales en Colombia. Los cheques viajeros de mayor circulación son los de
American Express y CITICORP. En los hoteles más exclusivos, es posible realizar
pagos por este medio. En el comercio, en general, no es común su uso.
PAGAR M`S RAPIDO EN RESTAURANTES Y BARES CON PAY PAL Y CODIGO QR
Seguro que en más de una ocasión
hemos acudido a un bar, terraza o restaurante, hemos tomado algo, hemos pedido
el ticket o ya nos lo dieron y a partir de ese instante la espera para poder
pagarlo se hizo eterna, a lo que también pudo acompañar otra espera eterna por
recibir la vuelta, todo debido a que el establecimiento estaba lleno y el
camarero muy ocupado.
Esto ocasiona varios problemas:
Pérdida de clientes. El cliente
pierde la paciencia, no queda satisfecho con el servicio y probablemente no
vuelve.
Trabajadores no contentos con su
puesto o gestión del negocio. El problema que hemos explicado probablemente se
deba a que son necesarios más camareros y los actuales estén saturados.
Reducción de ventas. Está claro
que si una mesa permanece ocupada 30 o 60 minutos desde que los clientes
solicitan el ticket hasta que lo reciben o desde que pagan hasta que reciben la
vuelta, estaremos perdiendo la oportunidad de que esa mesa sea ocupada por otros
clientes y atender nuevos pedidos.
Se proyecta una mala imagen del
servicio ofrecido. Se mejora la productividad y rentabilidad.
¿Cómo podríamos solucionar este
problema? Vamos a verlo.
Tickets con códigos QR
Si el ticket incluyese un código
QR que diese acceso al pago mediante PayPal conseguiríamos los siguientes
beneficios:
El cliente puede pagar su ticket
tan pronto como lo tenga.
Los camareros no tienen que ir
hasta la mesa para comprobar si ya han depositado el importe o tarjetas, ir
hasta la caja para efectuar el cobro, obtener la vuelta y volver a la mesa para
entregarla.
Clientes y camareros ahorran
tiempo. Las mesas estarán libres en menos tiempo, los camareros pueden atender
mejor otras mesas.
Se proyecta una imagen moderna y
de buen servicio.
Por supuesto, un sistema así
tiene que estar conectado con o integrado en el software utilizado para
gestionar el negocio.
Pagos Móviles en la Industria
Restaurantera
AUTHOR adminBillpocket DATE 21 enero, 2014 COMMENTS: Leave a comment
Pagos Móviles Restaurante
Aunque los pagos móviles han
jugado un papel muy pequeño en los pagos de restaurantes, la tendencia de estos
desarrollos tecnológicos hacen necesario que la industria voltee a verlos como
una opción importante para su crecimiento.
Juniper Research estima que entre 2010 y 2014, los pagos móviles
crecerán dramáticamente, de $ 170 mil millones a $ 630 mil millones en todo el
mundo.
Opciones de Pagos Móviles para Restaurantes
Los pagos móviles se pueden
dividir en dos tipos: de proximidad o remotos. Cada uno de ellos emplea una
cantidad importante de métodos y tecnologías, algunas de las cuales requieren
infraestructura adicional como hardware o software que debe implementar el
restaurante o incluso el propio cliente.
1. Pagos Móviles de Proximidad
Los pagos de proximidad ocurren
cuando el cliente está físicamente en el restaurante. Los tipos de pagos de
proximidad en esta modalidad son mPOS, NFC, código de barras y pago a través de
códigos numéricos.
a) Terminal Punto de Venta Móvil
(mPOS)
Esta metodología es una de las más
fáciles de adaptar e implementar en un restaurante. Lo que permite esta
tecnología es reemplazar o sustituir la terminal bancaria tradicional por un
sistema que transforma un Smartphone o Tablet en el sistema de cobro.
Billpocket Pagos Móviles
Este sistema tiene varias
ventajas sobre el las terminales bancarias tradicionales: a) Permite
incrementar el número de terminales de un restaurante para disminuir el tiempo
de espera de clientes al cerrar la cuenta. b) Facilita la atención de los
meseros para el checkout. c) mejora la experiencia del usuario al momento de
pago (dándole un servicio de alto estándar tecnológico). d) Facilita las ventas
con reparto a domicilio. e) Seguridad a prueba de clonación, entre otras
ventajas.
En México, Billpocket ha sido
pionero en el desarrollo de este servicio que se encuentra disponible para un
número importante de comercios que hoy lo utilizan.
a) NFC (Near Field
Communucations)
Esta metodología es una de las más
en “boga” en estos momentos en el mundo de pagos móviles por su seguridad y
potencial de desarrollo. Sin embargo, hasta ahora su implementación ha sido
compleja debido a que requiere la presencia de hardware, tanto por parte del
restaurante para aceptar el pago, como en los Smartphone de los clientes que
quieran realizarlo.
El NFC también se conoce como
“contact less” debido a que el Smartphone nunca llega a tocar la terminal de
cobro; de hecho, el Smartphone nunca sale de las manos del cliente.
Modelo de pago NFC
Con este modelo, el cliente
simplemente aproxima su teléfono a la terminal donde está su monto a pagar,
digita su código o password y se realiza el cargo a su tarjeta de crédito o
débito. Este tipo de transacciones son 63% más rápidas que el efectivo y 53% más
veloces que con una terminal bancaria tradicional.
Sin embargo, como se mencionó
anteriormente, este modelo requiere de la adquisición de una terminal especial
por parte del restaurante y de que el cliente cuente con un Smartphone con
tecnología NFC y una cuenta habilitada para operarlo. Algunos restaurantes que
ya cuentan con esta tecnología en Estados Unidos son McDonald-s, KFC, Sbarro,
Subway, Burguer King, Dairy Queen y una serie de otros restaurantes regionales más
pequeños.
b) Código de Barras
Este modelo, como su nombre lo
indica, permite cobrar una cuenta a través de la lectura de un código
desplegado en la pantalla del Smartphone.
Para esto, el cliente debe abrir
una cuenta en algún servicio de e-Wallet y cargar saldo suficiente. Por su
parte, el restaurante debe estar afiliado al servicio de e-Wallet del cliente.
Para cerrar el ticket, se genera la cuenta y el sistema envía por SMS un código
de barra al cliente (donde está el total de la cuenta), este acepta su cargo
permitiendo que el cajero o mesero escaneen su código de barras.
Pagos Móviles Código de Barra
La ventaja del sistema es que no
requiere mayor inversión en hardware especializado para ninguna de las partes (restaurante
y cliente). Sin embargo, implica que el cliente descargue una app, la instale y
la habilite con saldo, lo que puede ser una barrera operativa importante. Uno
de los casos de este sistema as conocido, es el implementado con mucho éxito
por la cadena Starbucks.
c) Código Numérico
El pago a través de códigos
numéricos opera mediante el envío de un
mensaje corto (SMS o mensaje de
texto) con un código numérico que debe ser ingresado por parte del cliente.
En este método, el cliente debe
abrir una cuenta en el sistema del restaurante con datos personales y forma de
pago, los cuales serán utilizados cada vez que se realice un consumo a través
de la autorización con el ingreso del código numérico en la terminal de cobro.
2. Pagos Remotos
Los pagos remotos corresponden a
tecnologías que permiten realizar el cobro cuando el cliente no está presente
en el restaurante. Esta opción puede ser útil para modelos no tradicionales
como clientes no bancarizados, food trucks y vendedores de alimentos en
eventos.
a) Pago remoto a través de
mensaje
El pago a través de mensajes se
realiza mediante SMS o MMS. EL cliente envía la solicitud de pago a un servicio
donde está suscrito el vendedor (servicio restaurantero). Se envía un mensaje
de regreso con la información de pago. El cliente envía un texto de aceptación
y se completa la transacción. La ventaja del método es que puede ser utilizado
con cualquier teléfono (no solo Smartphone). La principal desventaja es el
tiempo requerido y la posible falla en la emisión y recepción de mensajes.
Pago Mensaje Texto
Como se puede apreciar, las
opciones tecnológicas son múltiples. Ahora solo queda decidirse por adoptar
esta nueva tendencia tecnológica y decidir la mejor opción para cada restaurante.
Nuevos medios de pago
Haga compras por Internet sin
revelar su información financiera o cancele la cuenta del restaurante por su
celular.
Son muchas las personas que lo
piensan dos veces antes de realizar una compra por Internet con su tarjeta de
crédito. En el formato de pago utilizado, los compradores deben suministrar
varios datos personales, no solo es su nombre, también es el número de su
tarjeta, código de seguridad y fecha de vencimiento.
Así que muchos dejan pasar la
oportunidad de comprar sin tener que salir de su casa e incluso a un buen
precio, debido al temor que las transacciones online producen. Y no es para
menos, los casos de fraude por Internet abundan en este momento. Una encuesta
realizada por eBillme.com señala que el 27% de los consumidores dicen que
harían más compras por Internet si pudieran pagar en efectivo.
Lo que está sucediendo, es que
ahora hay portales especializados que permiten a los consumidores realizar
compras sin tener que revelar su información financiera al vendedor, ya sea
debitando la compra de su cuenta o con su tarjeta de crédito. Esto con el fin
de devolver la confianza al comercio electrónico.
En el mundo, este servicio lo
ofrecen portales como PayPal y eBillme que cuentan con sus propios sistemas de pagos
online. PayPal es una empresa de eBay, que además tiene convenios con cientos
de tiendas online, por su parte eBillme permite comprar en más de 800 sitios
web. Los compradores no asumen ningún costo, el cual es cargado al vendedor.
Las comisiones dependen del volumen de ventas de cada operación.
En Colombia, las tiendas locales
todavía no hacen parte de estos sistemas de pagos. Lo que los colombianos
pueden hacer es comprar por Internet un producto de una tienda estadounidense o
mexicana a través de PayPal, por ejemplo. Las tarjetas de crédito que se pueden
registrar son las MasterCard, Visa o American Express. Otro de los servicios
que ofrecen estos portales es el envío de dinero a la mayoría de lugares del
mundo.
FORMAS DE PAGO EN MUSTAR
MUSTAR para comodidad de nuestros clientes ha implementado distintas
formas de pago, para reservar una mesa así como también para los diferentes
servicios que ofrecemos. Elegimos estas formas de pagos porque son de forma inmediata y el sistema de pago màs común y mas accesible para el cliente.
Pagos en Efectivo
El pago en el restaurante le
permite realizar el pago directo una vez ingrese al establecimiento
El cliente podrá cancelar sus
reservas y servicios pasando por caja donde será atendido por nuestros
profesionales.
Depósito Bancario
Puede cancelar las reservas como
también para los diferentes servicios que ofrecemos mediante depósito bancario.
Transferencias Bancarias
Puede cancelar las reservas como
también para los diferentes servicios que ofrecemos mediante transferencia bancaria.
Pagos con Tarjeta de crédito
Esta es una manera sencilla y
cómoda de pagar sus servicios y sus reservaciones.
En MUSTAR, le damos la opción de
pagar con: Master Card, visa, American Express, etc.
viernes, 28 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
RESERVAS
http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/pre/p.php?v=6e9e310d4783109ff2478fa27906809b4e826767
Suscribirse a:
Entradas (Atom)